una forma de protestar!

|




Ademas de escribir para la gauchos, la poesía gauchesca protestaba, y su protesta iba dirigida al gobierno, una manera en que los intelectuales de esa época encontraron para manifestar sus pensamientos, hacia el gobierno que dominaba en ese momento. Iba mas allá de reclamos, era una forma de mostrar a los gauchos, como muchos no los podían ver.



Esta expresión poética gaucha (no «gauchesca») es a su vez parte de un patrimonio cultural rústico, pero complejo y rico, integrado por las demás manifestaciones de la vida espiritual, artística, social y material, como cuentos y leyendas, música y danzas, creencias y supersticiones, faenas y artesanías, fiestas y juegos, caza, comida, indumentaria y vivienda, prácticas consuetudinarias, modos de comportaliento, habla, refranes y adivinanzas y, en fin, en simple enumeración ejemplificativa, cuanto giraba en torno del caballo y su mundo.
Esta distinción es importante porque prueba al mismo tiempo la existencia "de un folklore poético (es decir, popular, oral, anónimo, regional)" que fluye a través de los siglos y que puede aparecer ante la sociedad urbana, por ejemplo, por motivos políticos, como ocurrió con la Revolución de Mayo y las guerras de la Independencia que convierten al "cielito" de letra de danza picaresca en poema combatiente. La sociedad urbana utiliza entonces estos elementos folklóricos y surge así la poesía gauchesca.


En el primer tercio del siglo XIX surgen los poetas anónimos y los payadores, improvisadores o memorizantes de coplas y rimas, que difundirán mediante versos octosílabos y acordes de guitarra este tipo de poesía.
Transformándose en vehículos de esta literatura que buscaba conmover a un auditorio en su mayoría analfabeto que se extasiaba con las noticias y sucesos relatados por los poemas y las letras de tono menor, los payadores hicieron que el poema gauchesco llegara al pueblo todo.

La represion hacia los gauchos

|
Sabemos que hacia 1661, el gaucho deambula de rancho en rancho (así se le decía a su rustica casa) , con sus infaltables lazos y facones , vestido con calzoncillos blancos , chiripá , poncho y sombrero. Tales prendas y los aperos de su caballo son los únicos bienes del gaucho , para quién la sociedad se reduce a la familia y a los compañeros de pulperias.

Su primitiva casa era un miserable refugio , pero a medida que se afinca , el gaucho levanta el rancho de paredes de barro y cubre la puerta con un cuero. Ese rancho pobre y pequeño que todos dibujamos en los primeros grados de la escuela. Como le bastaba matar una vaca o novillo para alimentarse , comía casi exclusivamente carne - asada y sin sal - , porque ésta era muy cara. Del animal sacrificado solo aprovechaba un trozo de carne y el cuero de las patas para hacerse un par de botas para canjearlo por yerba , galletas , etc.

Tal tipo de existencia continuó hasta que a principios del siglo XVIII el ganado cimarrón había disminuido tanto por causa de tales matanzas, que las autoridades dejaron de otorgar permisos para vaquear.

Las botas de potro y las espuelas de plata o hierro fueron típicas de nuestros gauchos. Aún hoy los paisanos se enorgullecen al lucirlas. La bota de potro , abierta en la punta , se hace con el cuero de la pata del caballo , que es muy flexible. La abertura ( por donde pasó la tibia del animal ) permite al gaucho estribar con los dedos.






Ya desde principios del siglo XIX , a raíz de una ley expedida en 1815 , se dispuso que quien no tuviera propiedad legítima sería considerado sirviente , y todo sirviente que no llevara consigo la papeleta de conchabo de su patrón , que era válida sólo por tres meses , era declarado vago. La persecución que originó esta ley, convirtió a muchos gauchos en hombres al margen de la sociedad; ante esta situación los gauchos encontraron que, junto a ls caudillos estaban protegidos.

Entre huir de la justicia hacia las tolderías de los indios o engancharse en las filas de un caudillo, muchos prefirieron esto último ; de ese modo aparecen peleando junto a Artigas , Ramírez y López en el Litoral , con sus propios caballos y armas , organizados en grupos pequeños que atacan en forma imprevista.

Durante el federalismo , el gauchaje se dividió , unos fueron partidarios de Rosas y se alistaron en sus filas , mientras otros se plegaron a las tropas unitarias. A la caída del Restaurador , volvemos a encontrarlos al lado de Urquiza.

También en el oeste , en las provincias de Cuyo y en la Rioja , caudillos como el Chacho Peñaloza y Felipe Varela , contaron con el decidido apoyo de los campesinos.


Muchos se vieron condenados a viajar por los caminos bordeando los campos sembrados , con la amenaza constante de ser apresados sin la papeleta de conchabo , el certificado de trabajo , y sufrir calabozo o cinco años de milicia.

¿y Borges qué opina?

|

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.1 Según Marcos Aguinis, pocos escritores han repercutido tanto en la imaginación de los hombres.





Dijo Jorge Luis Borges sobre Martin Fierro:

“Me acusan de calumniar a esta obra pero no es verdad. Martín Fierro no es nadie cuando nace. Ese personaje genérico pasa a ser vivido en la literatura argentina. Se puede decir de él que es un héroe o un pendenciero de pulpería.”…”No nos ha hecho ningún bien a los argentinos el haber elegido como prototipo al Martín Fierro. ¡Ojalá hubiéramos tomado para identificarnos al Facundo de Sarmiento!”





Con alguna frecuencia se oye decir y-lo que es aún peor- se ve escrito que "a Borges no le gustaba el Martín Fierro ". Es probable que quienes emiten ese juicio no hayan prestado a las palabras de Borges la atención que siempre merece el mayúsculo escritor: es decir, la atención total. También es posible que le atribuyan a Borges las palabras que a ellos les agradaría oír.
Es necesario distinguir cuidadosamente entre las reservas que Borges tiene hacia el personaje Martín Fierro y la devoción que siente hacia la obra literaria Martín Fierro . Con ligereza (tal vez deliberada) se confunden ambos conceptos y no hay ninguna razón para que esto ocurra. Trataré de explicar cómo se origina y se desarrolla esa confusión.

Lo cierto es que a Borges lo seducían, sobre todas las cosas, la inteligencia y los productos que derivan de ella: el ingenio, el humor, el punto de vista sorprendente, la creación de inesperadas asociaciones de ideas en apariencia incompatibles, la rapidez mental, la paradoja, la polisemia, etcétera. Y Macedonio, que poseía en altísimo grado el don de la inteligencia, sustentaba en aquella época, entre tantos otros, un juicio que acaso dejó caer como al pasar, sin darle ninguna importancia, pero que Borges, de avidez insaciable, asimiló, hizo suyo y, de acuerdo con su proverbial costumbre, desarrolló, afinó y pulió hasta el extremo de presentarlo como una suerte de verdad inconcusa: la mala índole psicológica, el mal ejemplo ético, del personaje Martín Fierro.

Miguel Unamuno

|



Miguel Unamuno estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, obteniendo la calificación de sobresaliente en 1883, a sus diecinueve años. Al año siguiente se doctora con una tesis sobre la lengua vasca: Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca. En ella anticipa su idea sobre el origen de los vascos, contraria a las afirmaciones del nacionalismo vasco que propugnaban una raza vasca no contaminada por otras razas.
En 1885 comienza a trabajar en un colegio como profesor de latín y psicología y publica un artículo titulado «Del elemento alienígena en el idioma vasco» y otro costumbrista, «Guernica», aumentando su colaboración en 1886 con el Noticiero de Bilbao.


Testimonio:

Dijo Miguel de Unamunu sobre esta famosa obra traducida en casi todas las lenguas del mundo:

“Es una hermosura, una soberana hermosura, lo más fresco y más hondamente poético que conozco en la América Española.”…”El amor con que el pueblo argentino lo ha acogido es su mayor consagración. Le llaman el Quijote nacional; corre de pulpería en pulpería y de rancho en rancho, congréganse los pamperos en torno al lector para oír los infortunios de Martín Fierro, acorralado por la civilización argentina, y no hay quien no le tenga en sus labios y sobre su corazón.”

Actividad

|


• ¿Porqué Jose Hernandez escribe literatura gauchesca?

• ¿Cuál es la opinión de Miguel de Unamunu, con respecto al Martin Fierro?

• ¿Quién formo parte del reconocimiento del Martín Fierro?

• ¿Poqué reprimian a los gauchos?


Como surge la literatura gauchesca

|

La mayoría de la crítica conviene en afirmar que el gauchesco es, ante todo, un género poético. Censurada a menudo bajo un arraigado repertorio de prejuicios folkloristas, la poesía gauchesca ha pasado de ser excluida de los círculos culturales, a ser principio nuclear de una más que perseguida identidad nacional argentina






La figura del gaucho, miembro de una clase social baja, fue elegida ya a fines del siglo XVIII como motivo de una literatura que ha dado origen a la manifestación "más original" de las letras hispanoamericanas, según señalaron Menéndez y Pelayo, Unamuno y Pedro Henriquez Ureña. Escrita por hombres cultos que imitaron el habla del gaucho y ciertas formas estróficas campesinas de los payadores (improvisadores), la poesía gauchesca fue el género más exitoso de esa literatura, que tuvo también manifestaciones en el teatro y la novela.


No resulta fácil establecer la existencia de indicios de literatura de «temperatura gauchesca» anteriores a los habituales nombres de Ascasubi, Hernández y del Campo. El crítico Jorge B. Rivera ha dedicado un extenso estudio al análisis de La primitiva poesía gauchesca. En sus páginas destaca la presencia de algunas composiciones que prefiguran rudimentariamente los rasgos básicos del género: el poema del santafesino Juan Baltasar Maziel (1727-1788), titulado Canta un guaso en estilo campestre los triunfos del Excmo. Señor D. Pedro Cevallos (1777); la anónima Relación de lo que ha sucedido en la Expedición de Buenos Ayres, que escribe un sargento de la comitiva, en este año de 1778; el sainete El amor de la estanciera, compuesto al rededor de 1787; una Crítica Jocosa escrita por José Prego de Oliver en 1798; los Romances a la Defensa y la Reconquista del presbítero de Buenos Aires Pantaleón Rivarola; y la Salutación gauchi-umbona, atribuida a Pedro Feliciano Pérez Sáenz de Cavia (1777-1849) y publicada en 1821, que en opinión de Rivera prefigura toda la corriente narrativa de corte gauchesco.

Homenaje Gauchezco

|
Este es un video de la banda argentina de rock llamada PEZ donde podemos apreciar un imponente escenografia situada y ambientada en tiempos gauchescos tipicos.